Francisco Ocamica en la revista "VIDA VASCA"
FRANCISCO OCAMICA - BIOGRAFÍA LITERARIA
Nació en Lekeitio, el día 22 de enero de
1920. Se inició en las primeras letras en la escuela de doña Sol de Azkue,
hermana de Resurrección María de Azkue. Pasó a los siete años al Colegio de los
PP Mercedarios de la localidad, donde cursó los estudios de bachillerato
superior.
Terminada la Guerra Civil se trasladó a
Valladolid, en cuya universidad y facultad de Medicina estudió los tres
primeros cursos de carrera, que completó seguidamente con otros cuatro, en la
facultad de Medicina de Salamanca. Pasó en 1945 a Madrid, donde en la
Universidad de San Bernardo y Hospital Clínico de San Carlos cursó las
disciplinas del doctorado. De allí, al Hospital de Basurto, donde efectuó el
oportuno reciclaje.
Se instaló en Lekeitio el año 1947,
donde ejerció la medicina durante veintiún años, tras lo que practicó la
medicina en Bilbao hasta su jubilación el 31 de julio de 1987.
Durante su ejercicio profesional en la
villa de Lekeitio, su afán investigador en el campo de la historia local le
puso en contacto con los diversos archivos: Archivo Municipal, Archivo de la
iglesia de Santa María y Archivo de la Cofradía de pescadores de San Pedro.
Fruto de estas investigaciones fue la edición de su primer ensayo histórico
"La Villa de Lequeitio", que salió a la luz el 29 de diciembre de
1965; y una segunda, a 31 de marzo del siguiente año de 1966.
El siguiente trabajo suyo que vio la luz fue "Hombres de Vizcaya", en 1973. Le siguieron los títulos "Diez lustros en la Villa de Lequeitio", en 1975, y "Lekitto, neure jayot-erria", en1989.
Colaborando en la revista "Vida Vasca" se
editaron varios títulos: "La Kaxarranka", 1974; "Llegan los
arrantzales lequeitianos", 1975; "Estancia regia en la villa",
1977; "Lequeitio – Fachada de la casa consistorial", 1978;
"Centenario de unos San-Antolines”, 1979; "Txistu y tamboril en
Lequeitio", 1980; y "Fantasia y realidad del Frayburu barojano",
1981.
Colaborador también de la revista
Lekeitio, en los dos números publicados hasta la fecha, en 1988 y 1990, se
publicaron los siguientes trabajos: "A la sombra de cipreses";
"En los fondos marinos"; "Fundación de la villa de
Lequeitio"; "Puntualizaciones históricas sobre la villa de
Lequeitio"; "Fiestas de San Pedro"; "Fiestas patronales: San
Antolín"; "Casa Consistorial – Escudos y Banderas"; "Estancias
y egregias visitas a una villa pesquera"; "El Luzaro barojiano";
y "Maritxu elaberria".
La Academia de Ciencias Médicas, le
publicó títulos tales como: "A la sombra de cipreses o en los fondos
marinos", "El Génesis y Euskal-erria", "Las inquietudes de
Alkate en la mili y de estudiante", "Lekeitio, El Luzaro
barojiano", "Estancias y egregias visitas a una villa pesquera",
"Colonizaciones euskeras en América", "Vertientes panorámicas de
la puebla de Bolivar, a través de sus hombres", y los "Anecdotarios
de mi vida profesional en Lekeitio, Bilbao, y el medio rural", y alguna
otra.
Además de las obras que aparecen en la imagen, Francisco Ocamica, escribió varios artículos que se publicaron en la revista VIDA VASCA.
Buenaventura Zapirain / Bere Lanak
Bueneventura Zapirain Uribe
Organista y compositor vizcaíno, nacido en Lekeitio el 14 de julio de 1873 y muerto en San Sebastián (Gipuzkoa) el 8 de julio de 1937.
Obras desconocidas
Joaquín del Valle de Lersundi
Una Familia de Ferrones: los Beyngoolea en el siglo XVII. Pamplona 1978. BRSVAP, XXXV – San Sebastián 1979, p.p. 475-530.
Notas Bibliográficas de Pedro Bernardo de Villarreal de Berriz y de sus Hermanos, en la revista Lekeitio nº 1. Pamplona 1988.
Pedro Bernardo Villarreal, ingeniero y empresario, en la obra Pedro Bernardo Villarreal de Berriz. La aportación vasca a la ingeniería del XVIII. 1990.
La muralla de Lekeitio y las torres de Uriartea, en la revista Lekeitio nº 2, 1990.
Torrezar – Torre de Urquiza. Lekeitio 1999.
Lekeitio - El Incendio de 1442. Lekeitio 2005.
Pedro Bernardo Villarreal: científico, ingeniero, preilustrado, político, su época y el hierro. Joaquín del Valle de Lersundi y Pilar del Valle de Lersundi, en Jornadas Europeas de Patrimonio. Lekeitio 2006.
Joaquín del Valle de Lersundi
La Primitiva Villa de Lequeitio. San Sebastián. BRSVAP, XXXIII, 1977.
Una Familia de Ferrones: los Beyngoolea en el siglo XVII. Pamplona 1978. BRSVAP, XXXV – San Sebastián 1979, p.p. 475-530.
Notas Bibliográficas de Pedro Bernardo de Villarreal de Berriz y de sus Hermanos, en la revista Lekeitio nº 1. Pamplona 1988.
Pedro Bernardo Villarreal, ingeniero y empresario, en la obra Pedro Bernardo Villarreal de Berriz. La aportación vasca a la ingeniería del XVIII. 1990.
La muralla de Lekeitio y las torres de Uriartea, en la revista Lekeitio nº 2, 1990.
Torrezar – Torre de Urquiza. Lekeitio 1999.
Lekeitio - El Incendio de 1442. Lekeitio 2005.
Pedro Bernardo Villarreal: científico, ingeniero, preilustrado, político, su época y el hierro. Joaquín del Valle de Lersundi y Pilar del Valle de Lersundi, en Jornadas Europeas de Patrimonio. Lekeitio 2006.
Pedro Bernardo Villarreal de Berriz (1669-1740). Semblanza de un vasco precursor. Estibaliz Ruiz de Azúa y Martínez de Ezquerrecocha.
KURIK aldizkaria abenduaren 19an salgai - 20an aurkezpena
ONDARE - HISTORIA - ANTROPOLOGIA ALDIZKARIA
Lekeitioko Udala
KURIK ALDIZKARIA ARGITARATU DU UDALEKO ONDARE
LANTALDEAK
- Herriko kultur ondareaz arduratuko da aldizkaria,
ondarea esaten denean bere zentzurik zabalenean ulertuz, historia, ohiturak…
gaurkoak eta aspaldikoak
Lekeitioko Udal Ondare Lantaldeak, Kurik aldizkaria
aurkeztuko du zapatuan, eguerdiko 12etan Azkue Aretoan. Proiektuaren atzean,
Lekeitiko Udaleko Ondare Lantaldeko 3 partaide nagusiki, Iñaki Madariaga Valle,
Iñaki Goiogana Mendiguren eta Aitor Iturbe Gabikagojeaskoa. Izan ere, udal
ondare lantaldearen ardurapean bildu dira aldizkari honetan argitaratu diren
artikuluak. Urtekari moduan jaio den aldizkariak, herriko kultur ondareaz
arduratuko da, ondarea esaten denean bere zentzurik zabalenean ulertuz,
historia, ohiturak… gaurkoak eta aspaldikoak. Lehen zenbaki honetan 20 lan batu
dira eta denetara, 160 orrialdeko aldizkaria atera da.
Udalak 700 ale argitaratu ditu eta gabon bezperarako
herriko liburu eta prentsa dendetan, eta Turismo Bulegoan jarriko da saltzen 15
eurotan. Bertan hainbat kontu aurkituko ditugu: alde batetik Aparicio de Zubia
lekeitiarraren historia. Berak asmatu zuen olioa zernahi gaixotasun osatzeko
gauza zela eta horren famak ospetsu egitera eraman zuen. Hain zen ezaguna bere
denboran eta geroago bere asmakizunaren berri On Kixoten ere agertzen den.
Bestetik gure herriko lehen futbol taldearen gorabeherak, Napoleon Frantziako
enperadorearen gerra denboran gure inguruetan sekula argitaratu ez den
informazioa edo Beheko kalean agertu ziren tinen gaineko azalpenak aurkituko
ditugu Kuriken. Kontu hauetaz gain, Kuriken lehen zenbakiko artikulu nagusiak
hezkuntzari loturikoak dira. Horrela Azkue ikastolaren 50. urteurrena aurten
betetzen dela aprobetxatuz ikastolari berari eta herriko eskolei artikulu bana
eskatu die aldizkariaren arduradunek beraien historia eta etorkizunerako planak
zeintzuk diren azaltzeko eskatuz.
Artikulu
hauetaz gain Lekeitioko konfiteruen historia, Lekeition bertan erroldatu zen
Shanti Andia pelikularen gainekoa edo Kuriken antzeko aldizkarietan arruntagoak
diren atalei dagozkienak bezalakoak–urteko kronika, liburuen erreseinak,
denbora-pasak…- irakurri ahal izango dira zapatutik aurrera.

KURIK aldizkariaren aurkezpena. Abenduaren 20a.
KURIK ALDIZKARIA ARGITARATU DU UDALEKO ONDARE LANTALDEAK
![]() |
LEKEITIOKO BIBLIOGRAFIA
-ANTONIO NAVARRO DE LARRATEGUI. J.E. Delmas. Diccionario Biográfico de Caros Varones de Vizcaya. Separata de La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 1970, p. 154-157.
-ANTONIO NAVARRO DE LARREATEGUI. Eduardo de Urrutia. Galería Biográfica de Vascos Ilustres. Euskalerriaren Alde. Año X – Nº 198, p. 233-234.
-ARRANEGI.- Eusebio Erkiaga. 1993.
-ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LEKEITIO – SIGLOS XIV AL XVIII.- Jaione Velilla Iriondo. Universidad de País Vasco, Serie Tesis Doctorales. 1996.
-ARQUITECTURA Y URBANISMO EN LEKEITIO S. XIV-XVIII.- Jaione Velilla Iriondo Tesis Doctoral dirigida por Adelina Moya Valgañon. Facultad de Filología Geografía e Historia. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gazteiz 1992.
-CALLES DE LEKEITIO.- José Iñaki de Madariaga Vidal. Ediciones Beta III milenio, S.L. 2006.
-CRÓNICA SUMARIA DE LOS YARZA MEDIEVALES.- Sabino Aguirre Gandarias en “LEKEITIO” Revista de Arte, Etnografía e Historia de Lekeitio, nº2, 1990.
-DEL PALACIO URIBARREN AL HOTEL EMPERATRIZ ZITA: 1856 – 1996. Archivo Municipal de Lekeitio, 1996.
-DESCRIPCIÓN SUMARIA DE LA VILLA DE LEQUEITIO 1740. Trascripción y notas de Ángel Rodríguez Herrero. En Estudios Vizcaínos, Año I, nº 2. RSVAP. Bilbao 1970.
-DIEZ LUSTROS EN LA VILLA DE LEQUEITIO. Francisco Ocamica y Goitisolo. Ed. Vizcaína, 1975.
-EL CLAVE DE LAS DOMINICAS DE LEKEITIO. Carmen Rodríguez Suso.
-EL OASIS – VIAJE AL PAÍS DE LOS FUEROS. Juan Mañé y Flaquer. Barcelona 1880, p.p. 372-379.
-EL SOLAR DE UNZUETA. J. San Martín. BRSVAP, XVII (1961), pp. 377-389.
-ENTORNO FESTIVO EN LA HISTORIA DE UNA VILLA MARINERA: LEKEITIO.- Jornadas: “INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA PESQUERA”, noviembre 1996. Iñaki Irigoien y Emilio Xavier Dueñas.
-ERMITAS. Tomo I. Diputación Foral de Bizkaia. Instituto Labayru. Bilbao 1987.
-ESTUDIO ARQUITECTÓNICO DE SANTA MARIA DE LEKEITIO. Pilar del Valle de Lersundi. KOBIE (Serie Bellas Artes nº VII), 1990. Bizkaiko Foru Aldundia.
-ESTUDIO HISTÓRICO URBANÍSTICO DE LA VILLA DE LEKEITIO: EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL URBANISMO EN LA VILLA.- Belen Bengoetxea Rementería, Silvia Cajigas Panera e Iñaki Pereda García, diciembre 1994.
-ESTUDIO HISTÓRICO URBANÍSTICO DE LA VILLA DE LEKEITIO: MEDIDAS DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA.- Belen Bengoetxea Rementería, Silvia Cajigas Panera e Iñaki Pereda García, diciembre 1994.
-ESTUDIO PARA LA AVERIGUACIÓN DEL VERDADERO ESCUDO DE ARMAS DE LA VILLA DE LEKEITIO (Bizkaia). Juan Vidal-Abarca, Vitoria-Gasteiz, noviembre 2001. A.M.L.
-EUSEBIO ERKIAGA 1912-09-04 / 1993-05-31.- Lekeitioko Udala 1995.
-EUSEBIO ERKIAGA IPUIN LEHIAKETA, 1988 – 89 – 90.- Lekeitioko Udala. Bilbao 1991.
-EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA DE “EL CAMPILLO” DE LEQUEITIO.- Jaione Velilla Iriondo Memoria de Licenciatura realizada por Jaione Velilla Iriondo, bajo la dirección de la profesora Doctora Ana Begoña Azcarraga. Septiembre de 1986. Facultad de Filología Geografía e Historia. Universidad del País Vasco. Vitoria-Gazteiz 1986.
-GENEALOGÍA DE LOS POSEEDORES DE LA CASA SOLAR Y PALACIO DE OZAETA, EN EL VALLE DE BERGARA. Euskalerriaren Alde, tomo I, nº 21, 22, 23 y 24. 1911.
-GUÍA DEL PATRIMONIO RELIGIOSO DE LEKEITIO.- Jesús Muñiz Petralanda. Museo Diocesano de arte Sacro, Ayuntamiento de Lekeitio. Vitoria 2008.
-HISTORIA DE VIZCAYA – GENERAL DE TODO EL SEÑORÍO. Juan Ramón de Iturriza y Zabala 1787. Manuel de Azcárraga Régil. Bilbao 1885. Editorial amigos del Libro Vasco. 1985, tomo V.
-HISTORIA DEL HOTEL ALAMEDA DE LEKEITIO. Artículo de Maite Garamendi.
-IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LEQUEITIO.- Vicente de Urquiza. Caja de Ahorros Vizcaína. Bilbao 1985.
-IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARIA DE LEKEITIO.- Vicente de Urquiza. 2ª Edición corregida y aumentada por Benito Ansola. Editado por E.Z.B.B. 2006.
-INFORME RELATIVO AL ESCUDO HERÁLDICO DE LA VILLA DE LEKEITIO, A.M.L.1998-1999.
-ISUNTZA 1977-2002.- Iñaki Goiogana. 2002.
-LA ENSEÑANZA DE NÁUTICA EN LEKEITIO DURANTE LOS SIGLOS XVIII y XIX. Gonzalo Dúo, 14-07-1993.
-JOSÉ MARIA SOLANO Y EULATE. Telesforo de Aranzadi. Euskalerriaren alde 1913. Año III, nº 49, p. 9-13.
-LA GUERRA EN NAVARRA Y PROVINCIAS VASCONGADAS, F.M. de Vargas, Madrid 1848. Editorial Amigos del Libro Vasco 1985, p.p. 168-173.
-LA ILUSTRACIÓN EN VIZCAYA “EL LEQUEITIANO” IBÁÑEZ DE LA RENTERÍA.- Celina Ribechini. Editorial Txertoa, Donostia 1993.
-LA POLICÍA MUNICIPAL EN LEKEITIO.- Iñaki Madariaga, 2000.
-LA PORTADA OCCIDENTAL DE SANTA MARIA DE LEKEITIO.- Pilar del Valle de Lersundi. Letras de Deusto, 1989.
-LA PRIMITIVA VILLA DE LEQUEITIO. Joaquín Del Valle De Lersundi. San Sebastián. BRSVAP, XXXIII, 1977.
-LA “TRINIDAD” DE LEKEITIO: UN NUEVO ALABASTRO INGLES.- María Teresa de Urkullu. KOBIE (Serie Bellas Artes), Bilbao, Bizkaiko Foru Aldundia, nº XI, pp. 57-72, 1995/1997.
-LA VILLA DE LEQUEITIO.- Francisco de Ocamica y Goitisolo. 1966.
-LA VILLA DE LEKEITIO (BIZKAIA): NÚCLEO URBANO DESDE LA ANTIGÜEDAD. Belén Bengoetxea Rementería, Silvia Cajigas Panera e Iñaki Pereda García. KOBIE (Serie Paleoantropología), Bilbao, nº XXII, 1995.
-LA VILLA DE LEQUEITIO EN EL SIGLO XVIII, 1735. Descripción anónima. Trascripción y prólogo de Pedro Aguado Bleye. Bilbao, Imprenta José Ausín 1921. Con adiciones de J.R. de Iturriza en 1796.
-LAN GUZTIAK. José Miguel Ugartechea. Lehen Liburua - Artikuloak.- Lekeitioko Udala 1991.
-LEQUEITIO EN 1857. Antonio Cavanilles, Madrid 1858.
-LEKEITIO, en el DICCIONARIO HISTÓRICO GEOGRÁFICO DE ESPAÑA. Tomo II, Madrid 1802. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca 1980, p.p. 432-435.
-LEKEITIO (Libro de la exposición histórica).- Diputación Foral de Bizkaia, 1992. Artículos:
1-Los primeros pobladores de la cuenca del río Lea.- José Luís Arribas y Eduardo Berganza.
2-Andanzas y desventuras de una villa costera en la Edad Media.- Javier Enríquez Fernández y Enriqueta Sesmero Cutanda.
3-La vida cotidiana en los siglos XVI y XVII.- José Miguel Ugartechea Salinas.
4-La época contemporánea.- Iñaki Goiogana Mendiguren.
5-La evolución de las actividades pesqueras y de la cofradía marítima.- Juan García Cárcamo.
6-La evolución urbana de la villa.- Juan Manuel González Cembellín.
7-El paisaje construido.- José Ángel Barrio Loza.
-LEKEITIO I.- Monografías de Pueblos de Bizkaia. José Manuel Jiménez Sánchez. Diputación Foral de Bizkaia 2003.
-LEKEITIO II.- Monografías de Pueblos de Bizkaia. Ana Isabel Prado Antunez. Diputación Foral de Bizkaia 2004.
-LEKEITIO (1859-1959).- Libro de fotos antiguas. Kiñuka – Lekeitioko Udala. Bilbao 1993.
-LEKEITIO BERE IKUSPEGITIK.- Rufo Atxurra. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca. Bilbao 2002.
-LEKEITIO EN EL SIGLO XIX Y JOSÉ JAVIER DE URIBARREN (1791-1861).- Gonzalo Duo. Iruña 1997.
-LEKEITIO EN EL SIGLO XIX Y JOSÉ JAVIER DE URIBARREN (1791-1861).- Gonzalo Duo. Editorial Iralka 2006.-LEKEITIO GURE ERRIA.- Francisco de Ocamica y Goitisolo. 2004.
-LEKEITIO GURE ERRIA.- Francisco de Ocamica y Goitisolo. Ediciones Mensajero, Bilbao 2004.
-LEQUEITIO NEURE JAIOT-ERRIA.- Francisco de Ocamica y Goitisolo. A.G. Celorrio, 1985 Bilbao.
-LEKEITIOKO BERBAK.- Lekeitioko Udala:
1-Itsasoa, 2001eko udabarrian.
2-Eguraldia, 2001eko udazkenean.
3-Onomatopeiak (1), 2002ko udaberrian.
4-Irainak, 2003ko neguan.
5-Onomatopeiak (2), 2003ko udaberrian.
-LEKEITIOKO EUSKAL EZKONTZA, 25 urte.- Sabino Arana Kultur Elkargoa - Gora Buru Kultur Elkartea. Bilbao 2001.
-LEKITXARRAK-1, 1960-1983, Erretratuak.- Lekeitioko Udala-Kiñuka, 2001eko azaroa.
-LEKITXARRAK-2, 1990era arte, Erretratuak.- Lekeitioko Udala-Kiñuka, 2005eko azaroa.
-LOS COLMENARES DE LIKONA: Beneficencia y Sociedad en Lekeitio entre los siglos XVII y XIX. Alejandro Gómez Guerrero. BRSVAP. Tomo LVI – 2000 –2, p. 459-548.
-LOS IBÁÑEZ DE LA RENTERÍA DE LEKEITIO, UNA FAMILIA DE NOTABLES VIZCAÍNOS; siglos XVII-XVIII. Celina Ribechini, 16-07-1993.
-LOS PARIENTES MAYORES DE UNZUETA / Eibar: Orígenes y evolución (Siglos XIV al XVI).- Javier Elorza Maiztegi, Eibarko Udala 2000.
-LOS PATRONATOS Y PREBOSTADAS DEL REAL PATRIMONIO DE VIZCAYA. Adolfo Lafarga Lozano. Biblioteca de la Gran Enciclopedia Vasca. Tomo II. Bilbao 1974, p. 83.
-LOS PUERTOS MARÍTIMOS DEL PAÍS VASCO, M. Ciriquiain-Gaiztarro. San Sebastián 1986, p.p. 186-197.
-LOS UNCETA: Parientes Mayores de Guipúzcoa, (por Jaolaza). Marques de Tola de Gaitan. BRSVAP, tomo XVI – 1960, p.p. 309-328.
-MARIO ADÁN DE YARZA. Arturo Campión. Iruña 1921. Euskalerriaren Alde. Año XI, nº 210, p. 201-213.
-MEMORIA DESCRIPTIVA DE LOS OBJETOS DE PESCA REMITIDOS A LA EXPOSICIÓN DE LONDRES POR LA COFRADÍA DE MAREANTES DE LEQUEITIO 1883.- Bilbao 1883. Establecimiento tipográfico de la VIUDA DE DELMAS, Correo 8.
-MONUMENTOS DE BIZKAIA: URIBE – BUSTURIALDEA - LEA-ARTIBAI.- Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbao 1987. Artículos referentes a Lequeitio:
MURALLA DE LEKEITIO.- Damián Martínez Ferreras, p. 175.
ESCUELA DE NAUTICA-LEKEITIO.- Gonzalo Dúo Benito, p. 183.
-MONUMENTOS NACIONALES DE EUSKADI – VIZCAYA.- Dirección de José Ángel Barrio Loza. Textos de José Ángel Barrio Loza, José G. Moya Valgañón y José R. Valverde. Eusko Jaurlaritza, Bilbao 1985. Artículos referentes a Lequeitio:
IGLESIA DE SANTA MARÍA, p. 221.
PALACIO DE URIARTE, p. 241.
-NACIONALISMO VASCO EN LEKEITIO.- Agurtzane Laka / Iñaki Goiogana. Fundación Sabino Arana. Bilbao 1998.
-OBRA COMPLETA de José Miguel Ugartechea. Primer Tomo - Artículos.- Ayuntamiento de Lekeitio 1991.-OLERKIAK-POESÍAS.- Manuel Endeiza. Lekeitioko Udala, 1979.
-ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VILLADE LEKEITIO.- Jaione Velilla Iriondo. Conferencia en el Ayuntamiento de Lekeitio, julio de 1993.
-PALACIO DE ZUBIETA. Jaione Velilla Iriondo. En Cuadernos de Sección. Artes Plásticas y Documentales, nº 12, (1994), pp. 173-208. ISSN 0212-3215. Donosita, Eusko Ikaskuntza.
-PEDRO BERNARDO VILLARREAL DE BERRIZ (1669-1740) / Semblanza de un vasco precursor. Estibaliz Ruiz de Azúa y Martínez de Ezquerrecocha. Con un estudio técnico de Ignacio González Tascón y un prólogo de José María de Areilza. Fundación Juanelo Turriano. Editorial Castalia. Madrid 1990.
-PEDRO BERNARDO VILLAREAL DE BERRIZ / La aportación vasca a la ingeniería del siglo XVIII.- Varios autores. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao 1990.
-RESURRECCIÓN MARÍA DE AZKUE – Euskal kulturaren erraldoia eta funtsezko zutabea.- Iñaki Bazán / Maite Garamendi. Eusko Ikaskuntza. Colección Lankidetzan nº 26. Bilbao 2003.
-REVISTA LEKEITIO – Bilbao Bizkaia Kutxa:
-Nº 1.- Varios autores. Bilbao 1988.
-Nº 2.- Varios autores. Bilbao 1990.
-SEIS SIGLOS DE AVENTURAS.- Fray Jacinto María Garrastachu. 1968.
-TORREZAR – TORRE DE URQUIZA. J. Del Valle De Lersundi.
-TXATXO KAIA, Memoria Grafikoa.- Maite Garamendi. Lekeotioko Udala 2006.
-RAMÓN ERTZE GARAMENDI / Suma y Resta.- Edición y prólogo de Xavier Apaolaza y José Ángel Ascunce. San Sebastián 2000.
-RAMÓN ERTZE GARAMENDI “LA MARCHA DEL MUNDO“.- Edición y prólogo de Xavier Apaolaza y José Ángel Ascunce. San Sebastián 2001.
-RESURRECCIÓN MARÍA DE AZKUE – Iñaki Bazán / Maite Garamendi. 2003.
-UNA FAMILIA DE FERRONES, LOS BEYNGOLEA EN EL SIGLO XVII. Joaquín del Valle de Lersundi. Pamplona 1978. BRSVAP, XXXV – San Sebastián 1979, p.p. 475-530.
FUENTES DOCUMENTALES
-FUENTES DOCUMENTALES MEDIEVALES DEL PAIS VASCO - Sociedad de Estudios Vascos EUSKO IKASKUNTZA - COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE LEQUEITIO.- Javier Enríquez Fernández, Concepción Hidalgo de Cisneros Amestoy, Araceli Lorente Ruigómez y Adela Martínez Lahidalga.
-Nº 37. Tomo I - 1325-1474. Donostia 1992.
-Nº 38. Tomo II - 1475-1495. Donostia 1992.
-Nº 39. Tomo III - 1496-1513. Donostia 1992.
-Nº 40. Tomo IV - 1514-1520. Donostia 1992.
-Nº 42. PLEITO SOBRE EL MONTE OTOIO. Donostia 1993.
-Nº 43. LIBRO PADRÓN DE LA HACENDERA RAIZ DE LA VILLA DE LEQUEITIO 1510-1556. Donostia 1993.
-Nº 44. LIBRO DE VISITAS DEL CORREGIDOR 1508-1521 - LIBRO DE FABRICA DE SANTA MARIA 1498-1517. Donostia 1993.
-Nº 30. COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL ARCHIVO DE LA COFRADÍA DE PESCADORES DE LA VILLA DE LEQUEITIO (1325-1520).- Javier Enríquez Fernández, Concepción Hidalgo de Cisneros Amestoy, Araceli Lorente Ruigómez y Adela Martínez Lahidalga.
-Nº 46. COLECCIÓN DOCUMENTAL DEL MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE LEKEITIO.- Javier Enríquez Fernández, Concepción Hidalgo de Cisneros Amestoy, Araceli Lorente Ruigómez y Adela Martínez Lahidalga.
-LEQUEITIO EN LA EDAD MEDIA A TRAVÉS DE SUS ORDENANZAS MUNICIPALES DEL SIGLO XV. Ernesto García Fernández. B.R.S.V.A.P. XLVIII, Donosita 1992, pp. 263-283.
-REGLAMENTO DE CELADORES DEL AYUNTAMIENTO DE LEQUEITIO, 1829.- A.M.L. Trascripción. Iñaki Madariaga, Iñigo Kalzakorta, 1999.